miércoles, 30 de septiembre de 2015

Comandos de red


  • IPCONFIG

IPCONFIG muestra información y todos los datos de la configuración del equipo para el protocolo TCP/IP.





Parámetros del comando IPConfig

/all
Muestra toda la información configuración de TCP/IP para todos los adaptadores. Sin este parámetro, ipconfig sólo muestra la dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace predeterminada para cada adaptador. Los adaptadores pueden representar a interfaces físicas, tales como adaptadores de red instalados, o interfaces lógicas, como las conexiones de acceso telefónico.


/renew [adaptador]
Renueva configuración DHCP para todos los adaptadores ( si no se especifica un adaptador) o para de un adaptador si el parámetro adaptadores  incluido. Este parámetro está disponible sólo en equipos con los adaptadores que están configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Para especificar un nombre de adaptador, escriba el nombre de adaptador que aparece cuando se utiliza ipconfig sin parámetros.
/release [adaptador]
 Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración actual de DHCP y descartar la configuración de la dirección IP, ya sea para todos los adaptadores (si no se especifica un adaptador) o para un adaptador si el parámetro adaptador es el incluido. Este parámetro deshabilita TCP/IP para los adaptadores configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Para especificar un nombre de adaptador, escriba el nombre de adaptador que aparece cuando se utiliza ipconfig sin parámetros.
/flushdns
Flushes y restablece el contenido de la caché de resolución de DNS del cliente. Durante la solución de problemas de DNS, puede usar este procedimiento para descartar entradas de caché no validas de la caché, así como cualquier otras entradas que se han añadido dámicamente.
/displaydns
Muestra el contenido de la caché de resolución de DNS del cliente, que incluye tanto las entradas de antemano de archivo Hosts local y los registros de recursos obtenidos recientemente para consultas de nombres resueltas por el equipo. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres consultados frecuentemente, antes de consultar sus servidores DNS configurados.
/registerdns
Inicia el registro dinámico manual de los nombres DNS y direcciones IP que se configuran en un ordenador. Puede utilizar este parámetro para solucionar un fallo de registro de nombres de DNS o resolver un problema de actualización dinámica entre un cliente y el servidor DNS sin necesidad de reiniciar el equipo cliente. La configuración de DNS en las propiedades avanzadas del protocolo TCP/IP determinar qué nombres están registrados en DNS.
/showclassid adaptador
Muestra el Id. de clase DHCP de un adaptador. Para ver el Id. de clase DHCP para todos los adaptadores, utilice el asterisco (*) carácter en lugar de adaptador. Este parámetro está disponible sólo en equipos con los adaptadores que están configurados para obtener una dirección IP automáticamente.
/setclassid adaptador [ClassID]
Configura el Id. de clase DHCP de un adaptador. Para configurar el ID de clase DHCP para todos los adaptadores, utilice el asterisco (*) carácter en lugar de adaptador. Este parámetro está disponible sólo en equipos con los adaptadores que están configurados para obtener una dirección IP automáticamente. Si un Id. de clase DHCP no se ha especificado, el actual ID de clase es removida.
/?
Muestra ayuda en el símbolo del sistema.
Ejemplos
  • Para mostrar la base configuración de TCP / IP para todos los adaptadores, escriba: ipconfig
  • Para mostrar la plena configuración de TCP / IP para todos los adaptadores, escriba: ipconfig /all
  • Para renovar DHCP asigna una dirección IP sólo para la configuración de la conexión de área local del adaptador, escriba: ipconfig / renew “Conexión de área local”
  • Para vaciar la caché de resolución de DNS, cuando la solución de problemas problemas de resolución de nombres DNS, escriba: ipconfig / flushdns
  • Para mostrar el Id. de clase DHCP para todos los adaptadores con nombres que comienzan con local, escriba: ipconfig / showclassid local *
  • Para configurar el ID de clase DHCP para la conexión de área local del adaptador a prueba, de tipo: ipconfig / setclassid “Conexión de área local” TEST



Comando PING:




Cuando hacemos ping a un equipo o a una dirección IP lo que hace le sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente 4) de un tamaño total de 64 bytes y queda a la espera del reenvío de estos (eco) por lo que se utiliza para medir la latencia o el tiempo que tardan en unirse los dos puntos remotos. 
Una de las utilidades del ping es comprobar la conectividad de nuestra red.
Es conveniente seguir los siguientes pasos:
a) A nuestra IP local (para saber si nuestra tarjeta de red funciona correctamente.
Para comprobar el correcto funcionamiento de los elementos de nuestra red podemos hacer 3 ping:
1. Ping a nuestra IP local, con lo que comprobamos que nuestra tarjeta de red funcione correctamente (192.168.20.37).
2. Un segundo ping a nuestra puerta de enlace con lo que comprobamos que nuestro equipo se comunica correctamente con nuestro router (192.168.20.1).
3. un tercer ping a la IP de nuestro servidor DNS, con lo que comprobamos que nuestro router se comunica correctamente con el exterior, es decir con internet






martes, 8 de septiembre de 2015

Comando DOS

C:D
CMD


Dir/p
CLS
Cambio de unidad D:
CD..
MD
RD



  1. Sus siglas vienen de Microsoft Disk Operating System, y como su nombre indica, era un sistema operativo portátil creado por Microsoft (la compañía fundada por Paul Allen y Bill Gates) y diseñado para los nuevos ordenadores personales con los chips x86. Aunque en sus últimas versiones ya necesitaba una instalación en un disco interno, y bastante espacio, en sus orígenes fué diseñado para poder ser ejecutado desde una simple disquetera.
  2.  Activar el modo comando en tu PC (captura de pantalla y pégala en tu blog)

  1. Comando: DIR
    Función: Lista todos los ficheros y directorios de la ruta en la que nos encontramos. Mediante parámetros podemos modificar ese listado.
    Sintaxis: DIR [unidad\directorio\fichero]
    Parámetros: Algunos de los parámetros que se pueden utilizar para modificar el listado de archivos y directorios son los siguientes: /P Muestra pantalla por pantalla el listado, para visualizar la pantalla siguiente basta con pulsar una tecla. Al pulsar una tecla se procesara el siguiente bloque de listado y así sucesivamente. /O Ordena por el orden especificado: /ON Ordena por nombre en formato de lista detallada /OE Ordena por extensión /OS Ordena por tamaño /OD Ordena por fecha /OG Ordena poniendo agrupados todos los directorios después de los ficheros. /O-X Ordena inversamente por el orden especificado por X /S Muestra los archivos del directorio especificado y todos sus subdirectorios

martes, 11 de agosto de 2015

Los protocolos de internet

Modelo OSI y TCP/IP

TCP/IP

*El nombre "TCP/IP" se refiere a una suite de protocolos de datos.
*El nombre viene de 2 de los protocolos que lo conforman:
-Transmission Control Protocol (TCP)
-Internet Protocol (IP)

Hay muchos otros protocolos en la suite.

*Los TCP/IP son los protocolos fundamentales de internet (aunque se utilizan para intranets y ectranets)
*Stanford University y Bold, Beranek and Newan (BBN) presentarion TCP/IP a comienzos de los 70 para una red de conmutación de paquetes (ARPANet).


Los estándares de los protocolos son abiertos: interconecta equipos de diferentes fabricantes sin problema.
Independiente del medio de transmisión físico.
Un esquema de direccionamiento amplio y común.
Protocolos de alto nivel estandarizados (¡muchos servicios!)

Reglas formales de comportamiento
Para que los computadores puedan comunicarse necesitan establecerse reglas o protocolos (Apple Talk, IPX/SPX, SNA, etc)
Los protocolos de TCP/IP no depende del S.O ni del computador (es "abierto") : cualquiera puede desarrollar productos que se ajusten a las especificaciones del TCP/IP.


El modelo de referencia OSI



Arquitectura TCP/IP 
No hay un acuerdo sobre como representar la jerarquía de los protocolos de TCP/IP con un modelo de capas (utilizan de tres a cinco)



Encapsulación de datos






martes, 16 de junio de 2015

Reconocimiento de las reds


  1. Caracterizar la red del colegio superior san martín.
  2. Realizar un mapa de la red donde se visualice el tendido del cableado e identifiquen los nodos.
  3. Identificar el tipo de topología.
  4. Identificar la red según su alcance.
  5. ¿A qué medio corresponde guiado o no guiado y cual dentro del grupo?
  6. define la función del enrutador, concentrador, conmutador, repetidor, puente, tarjeta de interfas e de red, router, packcheran, switchera, Trata de ubicar en el mapa de la red lo que corresponda. 
Tipo de topología: Estrella
Red según su alcance: PAN
Medio guiado

El enrutador es el aparato encargado de conectar a dos ordenadores entre si. En su interior contiene las instrucciones y protocolos adecuados como para permitir el envío y la recepción de los paquetes de información entre ambos, de modo que esta llegue a su destino y no se pierda, usando siempre la ruta más adecuada en cada momento. 



Un concentrador es un componente que permite conectar múltiples computadoras y otros dispositivos a través una red de área local. Hace que los paquetes de información enviados de un dispositivo a otro estén disponibles en una misma red.


Un conmutador es un dispositivo de interconexión de redes de otros dispositivos o computadoras.
Conocido también como “switch”, el conmutador es un aparato que interconecta dos o más segmentos de una misma red para el enlace de datos, funcionando como un puente. Se dice que en una “red en estrella” el conmutador es el centro.


Un Repetidor consiste básicamente en un dispositivo que se encarga de captar un señal de red, y poder redirigirla hacia nuevo destino, amplificando las distancias que se tienen entre nodo y nodo, y extendiendo lógicamente la transmisión de dicha red.
Los puentes se comportan en la red como si fueran estaciones corrientes (a nivel de enlace de datos) y se conectan a ellas de la misma forma. Si el puente tiene que inyectar una trama en una LAN que utiliza el paso de testigo, deberá esperar su turno para capturar el testigo y transmitir, sin ningún privilegio, sobre el resto de estaciones.
Las tarjetas de interfaz de red (NICs - Network Interface Cards) son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos ordenadores a buena velocidad (excepción hecha del cable y el software).


















































martes, 9 de junio de 2015

Medios de transmición de las redes

Se dividen en dos grupos:
Medios no guiados: ondas de radio, microondas, infrarrojos y ondas de luz.
Medios guiados: cable coaxial, par trenzado, fibra óptica.

  • Realiza un cuadro comparativo de los medios no guiados y otro de los medios guiados (tener en cuenta características técnicas, alcance, velocidad, agrega otra columna si lo consideras necesario). 

miércoles, 3 de junio de 2015

Redes según su cobertura

*Significados de las siglas.
*Características.
*Imagen representativa

LAN (Local Area Network): Es un sistema de interconexión de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad, que abarcan como mucho a un edificio. Estan diseñadas en el ámbito de una empresa para satisfacer sus necesidades internas. Pueden estar conectadas a la red pública. Es operada por personal de la misma organización. 
MAN (Metropolitan Area Network): Es un sistema de interconexión de equipos informáticos distribuidos en una zona que abarca diversos edificios. Se utiliza para interconectar redes de área local.
Se divide en: 
   #Redes urbanas: Son aquellas que cubren las necesidades geográficas de un pueblo, una ciudad o un área densamente poblada. Están operadas por organizaciones técnicas especializadas.
   #Redes interurbanas: Son aquellas que enlazan dos o mas áreas urbanas diferentes.
WAN (Wide Area Network): Es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Son aquellas que enlazan a usuarios de países distintos. Los vínculos que enlazan a las rede de cada país son enlaces satelitales a través de cables submarinos, a excepción de los enlaces denominados fronterizos, que en general usan radioenlaces de microondas o cables.
PAN (Personal Area Network): Es una red integrada por todos los dispositivos en el entorno local y cercano de su usuario, es decir que la componen todos los aparatos que están cerca del mismo. La principal característica de este tipo de red que le permite al usuario establecer una comunicación con sus dispositivos de forma sencilla, práctica y veloz.

viernes, 10 de abril de 2015

Telecomunicación y Teleinformática


1. Concepto de red de telecomunicación y teleinformática.Telecomunicación: Permite a los usuarios distantes el intercambio de información con un retardo mínimo. La palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o “lejos”. Por lo tanto, la telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional.EJ: Red telefónica, red telegráfica, radio, televisión, etc

http://definicion.de/telecomunicacion/

Teleinformática:     La palabra Teleinformática está constituida por la contracción de las palabras telecomunicaciones e informática. En ella se reúnen los aspectos técnicos de ambas especialidades.
Se puede definir la teleinformática como ´la ciencia que estudia el conjunto de técnicas que es necesario usar para poder transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos de él situados en lugares remotos o usando redes de telecomunicaciones.
2.  Enlaces lógicos y físicos.
Enlaces lógicos: Es aquella conexión que se realiza entre 2 ó mas parte donde una ó mas de ellas no tienen correspondencia en el mundo físico, sino en el virtual.Es decir que alguno de los elementos de comunicación tiene las virtudes de un elemento comunicante,pero carece del aspecto físico. EJ.: Computadoras que poseen programas o documentos con características de un dispositivo comunicante no real.
Enlaces físicos: Un enlace físico es una forma de identificar el mismo contenido con diferentes nombres. 
3.Clasificación de las redes de acuerdo a la transmisión, administración y al tipográfico.
_De acuerdo a la transmisión:
Redes de difusión o Broadcating: Las redes de difusión son aquéllas en las que la señal emitida por un transmisor es recibida por cualquier terminal conectado a la red, por lo que todos los usuarios reciben la misma información y a la vez.
Un ejemplo típico son las redes de televisión, en cualquiera de sus formas de transporte: cable, satélite o terrenal
Redes punto a punto o redes conmutadas:Cuando hablamos de un enlace punto a punto, nos referimos a uno en el cual toda la comunicación se produce entre dos puntos, y sólo entre éstos. El caso más simple y tal vez el más común es el de la unión de dos equipos mediante un cable.



Red Multipunto: Se entiende como multipunto a la conexión en la que varios elementos están conectados a un mismo medio, pudiendo verse entre sí si así se requiere.



_De acuerdo a su propiedad o modo de administración
Públicas: Es el tipo de red de computadoras capaz de dar servicio a un país o un continente.
Ej: Un banco con sucursales en todo el país.

 

Privadas: Son aquellas redes de corta extensión en la cual las máquinas están físicamente en el mismo lugar.Ej: cibercafé, oficinas o un edificio.

_De acuerdo al tipo de gráfico-
Voz: son análogas a la del video, puesto que se trata de un servicio que no permite perdida de información y que precisa de una temporización muy estricta.
Video: 
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/961-monografico-redes-wifi?start=5


4.
Topologías.Definición de topología: Se define como un conjunto de computadoras que forman una red que se utilizara para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en la que esta diseñada la red.

Topología Física: Es la disposición física de las máquinas, los dispositivos de una red y el cableado.

Topología de Bus 

Arquitectura de LAN en la que las transmisiones desde las estaciones de la red se propagan a lo largo del medio y son recibidas por todas las demás estaciones.
Características:

  • Un solo tramo de cable es compartido por toda la red.
  • Al extremo del cable hay una resistencia.
  • Cualquier computadora manda una señal todas ven ea señal.
  • Deben coordinarse para asegurarse que una sola transmita al mismo tiempo.
  • los equipos conectados al bus no tomas decisiones sobre enrutamiento o encaminamiento. 
  • No tiene controlador central.
  • Se distingue: Bus bidireccional y unidireccional

     














Topología en estrella
Es una topología de LAN en la que los puntos finales de una red se encuentran conectados a una switch central común mediante enlaces punto a punto.








Utiliza las fotocopias, página 3,4 y 5 (lee y amplia la información buscando en la web en páginas específicas de informática).


martes, 7 de abril de 2015

Estructura de las redes

Topología






  1. Definir topología y la función de los nodos y enlaces
    La topología es la composición de equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores de red y otros equipos que garantizan que los datos viajen correctamente).
    http://es.kioskea.net/contents/256-topologia-de-red

    Tipos de topologías



    Ejemplo:



    Un nodo, en informática, es un componente que forma parte de una red. Cada servidor u ordenador constituye un nodo y se encuentra conectado a otro u otros nodos.Todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman lo que en términos sociológicos o matemáticos se llama red.http://definicion.de/nodo/

    El enlace es el medio por el cual los nodos se conectan entre ellas. Ej: Cables de internet.

martes, 17 de marzo de 2015

Cómo funcionan las redes

Cómo funcionan las redes

Parte 1


Parte 2


Encontramos palabras técnicas relacionadas con las redes


Router- IP- Firewall- LAN- MAN-WAN- Redes- Ping- Router Switch- URL

Síntesis del video: En este video explica el procedimiento que hace Internet cuando lo utilizamos de una forma lenta y animada.
Se puede observar el empaquetamiento de la información, la selección, la traslación, etc.









viernes, 13 de marzo de 2015

Redes











  • Establecer una comunicación eficiente y productiva entre los elementos de la organización a fin de lograr establecer procesos productivos, eficientes y de calidad, que impacten significativamente en la función de los individuos y las metas del negocio.
  • Lograr, a través del uso de la tecnología, optimizar los recursos de la empresa ; reduciendo costos, ofreciendo un mejor servicio, buscar e implementar nuevas formas de trabajo, ofrecer nuevos servicios, tener información mas oportuna y/o mas acertada.
  • Considerar los impactos dentro y fuera de la empresa, en el entorno económico y social, así como, en el impacto cultural hacia los usuarios de la red (sobre todo,, los usuarios actuales al termino en la implementación )
  • La evolución de las aplicaciones tanto en el área de Voz, Datos y Vídeo, juegan un rol importante en el uso y aplicaciones de la tecnología, ya que cada vez mas las Empresas y Usuarios, demandan, para las interacciones dentro y fuera de su negocio, aplicaciones Multimedia las cuales requieren de estructuras de Software, Hardware y Ancho de Banda mas amplios.
  • Lograr una administración óptima de la red, pero también lograr servicios en la administración que agreguen valor a este rubro, por ejemplo el ofrecer una administración de los sistemas involucrados desde el WEB, lo cual incrementa la participación del fabricante en posibles conflictos, cambios de servicios, auditorías, seguridad, etc. entre otros
  • Lograr que la estructura, topología y servicios de la red permitan una acceso remoto eficiente, seguro y conveniente para los usuarios externos o móviles , esto impacta en un acceso confiable, incrementa la productividad y tiempo en los procesos relacionados con estas personas.
  • Que la red brinde opciones de minimizar el costo de propiedad.

  • Que la red responda a las demandas de nuevas aplicaciones, de ancho de banda y exigencias de los usuarios remotos ( Vídeo sobre demanda VoD, Telefonía IP V/IP, Videoconferencia, aplicaciones Multimedia, comercio electrónico, acceso a Internet a Altas velocidades ADSL, y muchas mas).



























Evolucion de las redes

Evolución histórica de la redes
Investiga en por lo menos 3 páginas web vinculadas a la informática la evolución de las redes desde sus inicios (quinta generación) hasta la tecnología usada para comunicarnos en estos días.
En 1950 el ingeniero alemán Werner Jacobi  completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados con dispositivos amplificadores de semiconductores. Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.




En 1957, el gobierno de los Estados Unidos formó la agencia Advanced Research Projects Agency (ARPA), un segmento del Departamento de Defensa encargado de asegurar el liderazgo de los Estados Unidos en la ciencia y la tecnología con aplicaciones militares. El motivo fue el lanzamiento por parte de los soviéticos del satélite Sputnik que originó una crisis en la confianza americana. 




En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. 

Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. 

La reducción de tamaño de los ordenadores fue posible gracias a la invención y desarrollo de los circuitos integrados. Son pequeños circuitos electrónicos que contienen en su interior  un gran número de componentes electrónicos. La universidad de Hawái desarrolla ALOHANET que era la primera red de conmutación. Canadá y EEUU desarrollan satélites para comunicarse dentro de Norteamérica



 Se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha conexión se realiza con el colegio universitario de Londres (Inglaterra)  En ese mismo año Bob Metcalfe expone sus primeras ideas para la implementación del protocolo Ethernet que es uno de los protocolos más importantes que se utiliza en las redes locales.
En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental- El sistema Ethernet desarrollado, conocido en ese entonces como red ALTO ALOHA, fue la primera red de área local (LAN) para computadoras personales (PCs). Esta red funcionó por primera vez en mayo de 1973 a una velocidad de 2.94Mb/s.









El protocolo TCP/IP se convierte en el lenguaje universal de Internet,
Las siglas TCP/IP se refieren a dos protocolos de red, que son Transmission Control Protocol(Protocolo de Control de Transmisión) e Internet Protocol (Protocolo de Internet) respectivamente. Estos protocolos pertenecen a un conjunto mayor de protocolos. Dicho conjunto se denomina suite TCP/IPLos diferentes protocolos de la suite TCP/IP trabajan conjuntamente para proporcionar el transporte de datos dentro de Internet (o Intranet).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. 
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio"




En 1990 las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. 
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. 
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para desplegar la información. Ese intérprete sería conocido como "navegador"